Mi anfitrión en Asunción, el arpista paraguayo Rito Pedersen, me brindó numerosas oportunidades de defender la causa del mutlilingüismo a través de los medios de comunicación: El 30 de julio fui entrevistada por Juan Pastoriza en su programa radiofónico La noche del folklore en Radio Monumental. El 25 de julio di una entrevista y canté dos canciones en guaraní en el programa de televisión Kay’ Huape, que presenta el poeta guaraní Ramón Silva.
En YouTube pueden verse tres clips del programa de TV:
1. Kuarahy Oikevo: Una bellísima canción en guaraní, que interpreté acompañada al arpa por Rito Pedersen. [Traducción aproximada: Cuando se pone el sol me siento a llorar pensando en lo lejos que estás de mí.] Estoy pendiente de comprobar los datos del autor, ya que existen varias canciones con títulos muy parecidos.
2. Interview: Entrevistada por Ramón Silva, hablé del uso del castellano y el guaraní en la música paraguaya. El programa se emite normalmente en guaraní, para una audiencia trabajadora que lo escucha a la hora del mate (o sea muy temprano, antes de ir a trabajar).
3. Kukulele: Una canción con letra de Ramón Silva (el presentador que me entrevista al principio) y música de Guido Cheaib (el guitarrista que me acompaña luego). [Traducción aproximada: ¡Cuidado, que viene el coco (Kukulele)! Niño, duérmete ya. ]